martes, 28 de junio de 2016

WENCESLAO GUEDES

Cuando murió Wenceslao, dejó bién aclarado en su testamento sus últimos deseos, que mas bién eran órdenes. Su hijo Carlos Cayetano se haría cargo del legado a sus nietos, los hijos de Marta. Debía pasarles la cantidad de 20.000 pesos moneda corriente. Pero no dice nada de sus otros nietos, los hijos de Rafael o de Romualdo. Carlos era soltero todavía. El reloj con la cadena de ro se lo dejaba a su ahijada Elisa Repech hija del letrado que lo representaba. También daba una detallada descripción de sus deudas y deudores. Entre los que se encontraban sus hijos e hijastro Luis Carballo.  

viernes, 24 de junio de 2016

Emboscada en el arroyo de Los Huesos

 Como es posible que les haya pasado esto. Ellos estaban acostumbrados a los caminos peligrosos. Venían de Buenos Aires apurados por llegar, ya les faltaba muy poco.
 La familia los esperaba, Matilde, su mujer con el pequeño y su madre Polonia. Seguramente es el mismo malón de salvajes que hace unos años arrasaron con el pueblo, llevandose ganado y cautivas. No son los que viven en la zona y se han hecho amigos de ellos. Hace muchos años que los hermanos Carballo han llegado a estos pagos, Vicente y Luis  han tenido pulperias y carretas con tropilla, conocen los caminos difíciles de la zona, Vicente a tenido dos hijos antes, uno en 1833 y otro en 1841, el 2 de Julio lo bautizaron en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario, acá en Azul y Luis fué su padrino. En el acta de bautismo hay una enmienda,  de "Madre no conocida". Como es posible? lo habrá criado Polonia seguramente  ella figura en el acta como la abuela. Sus otros hijos, Marta y Romualdo Guedes también están casados. Con el italiano Juan Torchelli y con Delfina Pacheco respectivamente. Polonia tiene muchos nietos para visitar.
En el paraje "La Verde", cerca de Cachari, vive su hermananastro Rafael, llamado "Carballo Chico", está casado con Doña Marta Torres y Gusmán, que ha llegado desde Córdoba y es  hija de  un Cacique. Tienen varias hijas y se  han  establecido a orillas del arroyo Azúl, cerca del camino que une Azul con Las Flores. Muchos los conocen como Carballo, pero son Guedes.
 En la suerte 21 primero y en las  18, 19 y 20 mas tarde. Don Rafael empezó con una Posta y Pulpería allá por 1844 y ha logrado establecerse en el lugar gracias a sus hermanos y amistades. 
Tienen varias hijas han nacido en estos campos, nietas de Doña Polonia, alguna de ellas se le parece?? Son trabajadoras en las labores de costura, bordado, tejido, saben de cocina y conservas. Como todas las mujeres de la época y del campo saben de carneadas y artesanias caseras, si hasta las velas hacen. También leen y escriben, les gusta la música y la pintura, su padre les ha enseñado. Ellas son las que mantienen la casa limpia y bien provista. Cuando vienen los parientes o hay que defenderse de algún malón, son las que ayudan sin miramientos a sus padres, si, son mujeres fuertes, entrenadas para las dificultades que se presentan en la campaña.


sábado, 4 de junio de 2016

Polonia Sosa y Pereyra

Nació en San José de Flores el 10 de febrero de 1787, contemporanea de Mariquita Sanchez que había nacido en la ciudad de los Buens Aires el 1° de noviembre de 1786, le tocó vivir al igual que ella los agitados días de la revolución de Mayo. Ambas se casaron jóvenes, en el año 1808 y les tocó enviudar y vlverse a casar en el año 1819. Estaba mal visto que una viuda jóven y rica no tuviera marido en esos años. Según las memorias de  Doña María de todos los Santos Sanchez de Thompson.
Tuvieron varios hijos con ambs maridos y a las dos les tocó en suerte separarse. Doña Polonia lo hizo legalmente y con separación de bienes y Doña Mariquita se separó de su marido a raiz de su nombramiento como cónsul de Quito en el año 1836, al que no volvió a ver, falleciendo en Ecuador en el año 1863. Mujeres que tuvieron que hacerse cargo de la crianza de sus hijos y defender sus propiedades y sus bienes. Mujeres fuertes que ejercieron su influencia en tiempos de la organización de un pais que estaba comenzando como nación y que se enfrentaba a grandes luchas internas y  externas. Mariquita tuvo que exiliarse en Montevideo en tiempos de Rosas, Polonia viajaba desde el barrio de Monserrat a la campaña, San José de Flores , Cañuelas, Pergamino o Azul, donde vivían sus hijos. Las dos murieron con mas de 80 años. El 23 de octubre de 1868, Mariquita y el 18 de setiembre de 1869 , Polonia. Las dos descansan en el cementerio de "La Recoleta" o del Norte como se lo llamaba en ese entonces. De Polonia no tenemos fotos,  de Doña Mariquita Sanchez de Thomson,si.